Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas.
Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intrafamiliar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta y recurren a las drogas por depresión, bueno principalmente ¿Qué son las drogas?.
Las drogas
Las drogas son unas sustancias naturales/químicas (naturales o artificiales) que se introducen en el cuerpo para modificar ciertas funciones (percepción, comportamiento) los efectos, consecuencias y funciones dependen de multitudes de factores, económicas y culturales. Podemos decir que la utilización de las drogas es una práctica en la que se interrelacionan de manera compleja substancias, personas y contextos socioculturales.
1. Sustancias con unas características farmacológicas concretas.
2. Características individuales y/o personales del consumidor de esa sustancia.
3. Características del contexto socio-cultural y organización social en el que se da el consumo.
NATURALES
- FORMAS CRUDAS: La mayoría de las drogas procede de plantas y hay cientos de plantas con propiedades psicoactivas (hojas de coca, amapola de opio, cannabis sativa).
FORMAS REFINADAS: Provienen de las plantas, pero tras un proceso de laboratorio aumenta su principio activo. Morfina, cocaína y mezcalina son los tres ejemplos de droga que existen en la planta, pero suelen conseguirse en forma de polvo.
SEMISINTETICAS
Son de procedencia natural pero que necesitan un proceso de laboratorio para el resultado final (cocaína, heroína, LSD). Los farmacólogos toman a menudo drogas naturales refinadas y les producen variaciones de estructura química para modificar sus propiedades. Así, la “base libre” de cocaína se transforma en clorhidrato de cocaína, un compuesto hidrosoluble que se puede inyectar e inhalar (insoluble de la planta + ácido = sal soluble en agua).
SINTETICAS O ARTIFICIALES
Las drogas totalmente sintéticas se hacen desde el principio en el laboratorio y no existen en la naturaleza. Ejemplos de estas drogas: derivados anfetamínicos (éxtasis, speed.), ketamina, PCP, fenilciclida (Valium), secorbital (Seconal).
Como afecta
Relaciones personales: Las relaciones con la familia, amigos o pareja se alteran, aparecen discusiones frecuentes, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza y alejamiento.
Trabajo: Frecuentemente se manifiesta baja productividad y deterioro de la calidad del trabajo o la pérdida del mismo
Economía: El destinar la mayor parte del dinero a comprar drogas, genera endeudamiento.
Salud psíquica : Es posible la aparición de una amplia gama de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos e irritabilidad, actividades defensivas, pérdida de autoestima e intenso sentimiento de culpa, así como alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la capacidad intelectual, lenguaje confuso, y la destrucción de neuronas.
Conducta: La droga se vuelve casi lo más importante, los adictos se tornan egoístas y egocéntricos (no les importa nada más que ellos mismo).
Salud física: Se presentan trastornos del apetito, úlceras, insomnio, fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son: taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones.
Tolerancia: La droga produce tolerancia física, por lo que es necesario ir aumentando la cantidad de dosis consumida para experimentar los mismos efectos.
Obsesión El adicto a menudo no puede pensar en otra cosa que no sea en la droga, el modo de conseguirla, el tiempo en obtenerla, etc.
Negación: A medida que los adictos empiezan a acumular problemas (en el trabajo, en el hogar o socialmente) inevitablemente comienzan a negar dos cosas: Que la droga constituya un problema que no pueden controlar, y que los efectos negativos e en sus vidas tengan alguna conexión con el uso de la droga.
Muchas veces el adicto piensa que el día que él quiera podrá dejar las drogas, que es cuestión de proponérselo lamentablemente no es así.
Como dejar las drogas.
*Estar seguro (a) de querer dejarlas drogas
*Centro de rehabilitación
*Terapia con un sicólogo
*No estás obligado a tomar ninguna droga por el hecho de que te inviten.
*Tus obligaciones diarias son primero.
*establece tus metas presonales y prioridades.